Descubre tu voz cómica interior
Desarrolla tus habilidades en escritura humorística con métodos probados que conectan con lectores reales. Aprende técnicas narrativas que funcionan en la práctica.
Conoce nuestro método
Enfoque único para escritores
Nuestros estudiantes desarrollan un estilo personal auténtico, no fórmulas repetitivas
Análisis de textos reales
Estudiamos fragmentos de obras exitosas para entender qué hace funcionar el humor. Descomponemos mecanismos narrativos que generan risa genuina en diferentes contextos culturales.
Práctica con retroalimentación
Escribes ejercicios cortos cada semana y recibes comentarios específicos sobre timing, construcción de personajes y desarrollo de situaciones cómicas. Feedback personalizado que marca diferencias.
Construcción gradual
Comenzamos con diálogos simples y avanzamos hacia narrativas complejas. Cada ejercicio construye sobre habilidades anteriores, creando una base sólida para tu desarrollo como escritor.
Contexto cultural español
Exploramos referencias, ironías y sutilezas del humor peninsular. Comprendes matices que conectan con lectores locales mientras desarrollas una perspectiva personal distintiva.
Tu progreso mes a mes
Primeros pasos (Julio-Agosto 2025)
Identificas tu voz natural y aprendes técnicas básicas de timing. Descubres qué tipo de humor surge de forma espontánea en tu escritura y cómo potenciarlo.
Desarrollo técnico (Septiembre-Octubre 2025)
Dominas construcción de personajes cómicos y situaciones absurdas creíbles. Tus textos ganan consistencia y los lectores empiezan a reconocer tu estilo particular.
Perfeccionamiento (Noviembre-Diciembre 2025)
Creas narrativas largas que mantienen el ritmo cómico. Experimentas con diferentes formatos: microrrelatos, columnas, sketches. Tu confianza como escritor se consolida.
Preguntas frecuentes
Respuestas directas a inquietudes comunes sobre nuestro programa
¿Necesito experiencia previa escribiendo?
No es necesario. Trabajamos con personas que nunca han escrito creativamente y también con quienes tienen experiencia pero quieren enfocarla hacia el humor.
¿Cuánto tiempo dedico semanalmente?
Aproximadamente 3-4 horas: lectura de materiales, ejercicios prácticos y revisión de trabajos de compañeros. Tiempo flexible que adaptas a tu horario personal.
¿Qué pasa si mi humor no funciona inicialmente?
Es completamente normal. El humor es subjetivo y requiere práctica para encontrar tu audiencia. Trabajamos juntos para identificar qué elementos de tu estilo conectan mejor.
¿Hay oportunidades para publicar después?
Te orientamos sobre publicaciones independientes, blogs especializados y concursos literarios. Sin embargo, nuestro enfoque principal es desarrollar tu habilidad de escritura.
Quien te acompaña en el proceso
Experiencia práctica en escritura y docencia especializada

Facundo Echeverría
Director del programa
Quince años escribiendo columnas humorísticas para medios digitales. Ha publicado tres libros de relatos cómicos y coordina talleres literarios desde 2019.
Estudiantes graduados desde 2020
Continúan escribiendo regularmente
Únete a una comunidad activa
Conecta con escritores que comparten tu interés por el humor inteligente y la narrativa efectiva
Sesiones grupales mensuales
Lecturas compartidas donde cada participante presenta sus mejores textos del mes. Ambiente relajado que fomenta la creatividad y el intercambio de ideas.
Foro privado activo
Espacio digital donde compartir borradores, resolver dudas técnicas y celebrar logros. Conversaciones que continúan más allá de las clases formales.
Proyectos colaborativos
Oportunidades para escribir en equipo: antologías temáticas, experimentos narrativos y desafíos creativos que amplían tu zona de confort como escritor.